domingo, 13 de mayo de 2012

Guía de coordinación de acciones básicas


Con base en el marco estratégico establecido por el FIDA para el trienio 2007-2010 (www.ruralpovertyportal.org), puntualizo a continuación las cuatro acciones más importantes para que la población más empobrecida, como es el caso de las comunidades rurales, tenga fácil acceso a los proyectos productivos que estarían incluidos en el MPH y así poner a su disposición no sólo recursos financieros sino una amplia gama de conocimientos teórico-prácticos orientados, por una parte, a potenciar sus propios conocimientos locales y, por la otra, a mejorar o reforzar su capacidad organizativa para aprovechar, eficientemente, los recursos de inversión y los locales, además de las oportunidades de desarrollo sostenible, implícitos en dichos proyectos.

Estas acciones son las siguientes:











1º) Aplicación de planes de ordenamiento territorial basados en los criterios técnicos que permiten definir las capacidades de uso productivo, de soporte, de conservación-recuperación de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación y fauna) de los territorios o ecosistemas donde se harán efectivas las inversiones productivas.












2º) Utilización de prácticas agrícolas mejoradas, incluyendo tecnología avanzada o de punta que, siendo a la vez de alta eficiencia productiva, sean también económicamente eficaces, socialmente pertinentes y de bajo impacto negativo para el ambiente y los ecosistemas.















3º) Definición de una amplia variedad de servicios financieros, sumado al incremento del 
empleo a través de la creación de empresas rurales, más allá de la actividad agrícola.















4º) Conformación de sistemas de distribución, comercialización y mercadeo de insumos y rubros agrícolas con altos niveles de competitividad, solidaridad y transparencia en las transacciones, valorados más por el impacto social positivo que generarían en las comunidades pobres, en términos de la satisfacción de sus necesidades humanas, y no por el lucro o ganancia especulativa que pudieran obtener como actividad comercial o mercantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario